
En FUPROVI tenemos una preocupación por las familias vulnerables y en pobreza. La pandemia golpea con más fuerza a las personas más vulnerables, muchas de ellas viviendo en asentamientos informales y barrios marginales, áreas que están densamente pobladas, con sistemas de transporte público masificados, poca o ninguna gestión de residuos, ausencia de servicios básicos y viviendas deficientes. Las medidas recomendadas para prevenir la transmisión de COVID19, como el lavado de manos y el distanciamiento social, a menudo son imposibles en dichas áreas, donde las instalaciones de salud son mínimas. Ante esto, nos hemos ocupado y hemos dado más vida a nuestra metodología de trabajo, que nos permite involucrar a las familias en los distintos procesos. Es así que, hemos realizado todo tipo de campañas de manera virtual bajo el lema CONECTADOS en todos los medios digitales, para estar más cerca de estas familias y que sienta que el sueño o anhelo de vivir mejor en una vivienda adecuada está vivo. En FUPROVI hemos Re imaginado-Creado-Transformado junto a las familias que hoy atendemos. Les comparto algunos ejemplos de las campañas y temas que hemos desarrollado:• Campañas de los protocolos de indica el Ministerio de Salud.• Limpieza de los patios para evitar el dengue, suciedad u otras enfermedades.• Mensajes de convivencia positiva para evitar discusiones o agresiones en casa.• Actividades de integración.• Siembra de árboles.• Visitas virtuales guiadas a los proyectos para conocer el avance constructivo.• Mensajes del uso correcto de redes sociales.• Asambleas y reuniones virtuales de los comités de trabajo.
Su donación contribuirá con la labor social realizada por FUPROVI en la construcción de comunidades sostenibles que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de las familias de bajos recursos del país.
BAC San José a la cuenta N° 915 305 288
Banco Nacional de Costa Rica, cuenta en colones para transferir en línea N° 100-01-000-142511-5. Para transferir por SINPE cuenta cliente 15100010011425115
Banco de Costa Rica, cuenta en colones para transferir en línea N° 001-0120640-0. Para transferir por SINPE cuenta cliente 15201001012064002
Banco DAVIVIENDA, cuenta en colones para transferir en línea N° 91422012891. Para transferir por SINPE cuenta cliente 10400000592030118
Le recordamos que toda donación hecha a FUPROVI es deducible del impuesto sobre la renta, según la Ley del Impuesto sobre la Renta Nº 7092 y el Oficio Nº I-041-99 de la Dirección General de Tributación Directa.
Tel: (506) 2247 0000
Fax: (506) 2236 5178
Email: fuprovi@fuprovi.org
Dirección exacta: Del costado noroeste de la iglesia de Moravia, 400 m este, 100 norte y 150 oeste, Moravia, Costa Rica
III Balance Trimestral 2018 “Entorno del Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo”
II Balance 2016 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
IV Balance 2015 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
III Balance 2015 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
II Balance 2015 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
I Balance 2015 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
VI Balance 2014 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
V Balance 2014 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
IV Balance 2014 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
III Balance 2014 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
II Balance 2014 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
I Balance 2014 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
IV Balance 2013 Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo
IV Balance 2018 Entorno del Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo
I Balance Entorno Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo del 2019
II Balance Entorno Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo del 2019
III Balance Entorno del Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo del 2019
IV Balance Entorno Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo 2019
I Balance Entorno Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo 2020
Informe Nacional Situación de Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2018
Presentación Informe Nacional Situación de la Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2018
Situación de la Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2015
Informe Nacional Situación de Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2017
Situación de la Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2015
Situación de la Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2014
Situación de la Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2013
Situación de la Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2012 II Parte
Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones
Reglamento de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
Reglamento de Operaciones del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda
Reglamento para el Trámite de Visado de Planos para la Construcción
Situación de Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2009
Situación de Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2011
Situación de Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2010
Estado del Desarrollo Habitacional y Urbano Cantonal de Costa Rica
La Institucionalidad de Plan Nacional de Desarrollo Urbano
Situación de la Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2008
Situación de la Vivienda y Desarrollo Urbano en Costa Rica 2012 I Parte
Construcción de indicadores de inversión y de calidad de los espacios públicos en Costa Rica 2019
Informe Nacional Situación de la Vivienda y Desarrollo Urbano 2019
Anexos. Informe Nacional Situación de la Vivienda y Desarrollo Urbano 2019
Aprendiendo de nuevo: Formando Promotores y Promotoras Comunales en Desarrollo Sostenible
Sistematización de la Experiencia de Autoconstrucción de Vivienda Nuestra Señora del Carmen
El Condominio: Una forma de propiedad y un estilo de vida
Conozcamos el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda
Construyendo Esperanzas Nazareth de Siquirres
El Fideicomiso
Criterios Sociales aplicados por FUPROVI en la produción Social del Hábitat y la Vivienda
Diagnóstico de la Inmigración Nicaragüense
Serie: Fortalecimiento Comunal Diagnóstico
La Comisión de Crédito y Formalización
Construyendo Ciudadanía social e Identidad Barrial
Mejoramiento de la calidad de vida para inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica 2002
Manos a la Obra
Manual de Uso y Manatenimiento de la Vivienda
Nosotras no atrevimos a soñar
Participando con Decisión y Acción
Construyendo ciudadanía social e identidad barrial
Necesidades fundamentales y relaciones humanas
Construyendo ciudadanía social e identidad barrial - Rendición de Cuentas
Resolución de Confilctos
Diagnostico Comunal
Monitoreo y Evaluación
III Balance Trimestral 2018 “Entorno del Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo”
II Balance 2016 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
IV Balance 2015 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
III Balance 2015 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
II Balance 2015 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
I Balance 2015 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
VI Balance 2014 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
V Balance 2014 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
IV Balance 2014 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
III Balance 2014 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
II Balance 2014 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
I Balance 2014 "Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo"
IV Balance 2013 Entorno del Sector Vivienda y Urbanismo
IV Balance 2018 Entorno del Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo
I Balance Entorno Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo del 2019
II Balance Entorno Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo del 2019
III Balance Entorno del Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo del 2019
IV Balance Entorno Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo 2019
I Balance Entorno Sector Vivienda, Construcción y Urbanismo 2020
El Diagnostico
Evaluación y Monitoreo
Formulación de Proyectos
La Organización
Gestión Local de Recursos
Juntas Directivas
Participación ciudadana
Reciclar tapas y hacer Ecobloques